Michael Moreno – FLAMM
FLaMM
Última salida
Quand je vois tes yeux


Michael Moreno – «Flamm»
Artista, autor, compositor e intérprete
Biografía
Inicio del viaje musical
A la edad de 8 años, Michael descubrió la música a través de lecciones de batería. Más tarde, sus estudios en audiovisual le llevaron a desarrollar una pasión por la música cinematográfica, mundo que le empujó a hacer de ella su profesión.
Desde su primera banda, Michael se hizo cargo de la composición. Comenzó grabando en una grabadora de cuatro pistas antes de pasar gradualmente a la producción con una computadora y un sampler. Es la época de las maquetas y de las primeras sesiones de estudio. Después de varios conciertos en los MJC (museos y centros culturales) de la región parisina, decidió mudarse a Nueva York para sumergirse en las raíces del soul y el jazz que tanto ama.
Inmersión y desarrollo musical en Nueva York
A su llegada, Michael se matriculó en el Conservatorio de Música de Brooklyn para perfeccionar su técnica vocal y su forma de tocar el piano, al mismo tiempo que se formaba en armonías gospel. Actúa regularmente en escenarios de jazz, interpretando estándares y participando en micrófonos abiertos en clubes de Nueva York.
Inspirado por la vibrante atmósfera de la ciudad, trabajó en nuevas demos en colaboración con Phil Lees, del famoso grupo de R&B Blackstreet. Despues esta experiencia americana en su haber, regresó a París al cabo de un año y realizó una serie de conciertos en escenarios emblemáticos: el Triptyque, el Gibus, el Bateau Phare, la Galerie y el legendario New Morning. También llegó a las semifinales del concurso Emergenza.
Sobre el escenario interpreta tanto sus propias composiciones como versiones, ya sea en solitario, acompañado por un pianista o por un grupo
Michael esta solicitado
Diversas colaboraciones y debuts en la producción musical
Mientras desarrolla su presencia escénica, Michael es solicitado por artistas de diversos orígenes musicales. Prestó su voz a DJs parisinos para producciones house, compuso música para publicidad y cortometrajes y continuó su formación en BEPA, una reconocida escuela de jazz en París.
Durante un concurso organizado por una importante emisora de radio francesa, ganó la oportunidad de cantar un dueto con Jesse McCartney en el escenario de La Cartonnerie en Reims. Ese mismo año conoció al productor Fred Juárez (EMI), con quien grabó «Por Existente», el tema principal de la película The Biggest Fan, distribuida por Disney.
Un primer álbum y un punto de inflexión decisivo
En 2008, enriquecido por todas estas experiencias, Michael autoprodujo su primer álbum. Se rodeó de profesionales como Laszlo Jones (AZ Universal), Michael Buyens y el cantante Stefan Filey. Sigue una nueva gira por Francia, marcada por un encuentro clave con la artista Magali Kourkine. Juntos interpretan en el escenario “Allez Viens”, una canción que conmueve profundamente al público.
La canción llamó la atención del productor Levon Sayan (Aznavour), quien decidió promocionarla. Dirigida por Yvan Cassar (Johnny Hallyday, Mylène Farmer) y visualizada por Olivier Dahan (La Môme, Mozart Opéra Rock), el título despertó el interés de las compañías discográficas, algunas incluso asistiendo a sus representaciones en vivo.
Michael firmó entonces con el sello belga BK3, con vistas a lanzar un álbum con Warner, pero el proyecto no se materializó. Luego decidió emprender una gira acústica por Europa, tocando especialmente en el Festival de Cine de Múnich en 2017.
Nuevos horizontes y transmisión de conocimientos
Después de producir su primer EP en inglés en Suecia, la pandemia de COVID-19 interrumpió sus planes. Luego se trasladó a Barcelona, donde trabajó en el estudio mientras continuaba escribiendo su próximo álbum. Al mismo tiempo, comenzó a dar clases de canto, piano y composición.
De regreso a Francia, se une durante un año al prestigioso Dalida Institut – École de la Voix, así como a la asociación Atelier 13520, donde trabaja como profesor de canto, coach vocal y formador en escritura y composición y ha apoyado a 130 estudiantes por año y organiza 20 conciertos y espectáculos.
Al mismo tiempo, Michael lanzó el concepto “Aria Nova Session”, un campamento de composición diseñado para enseñar el arte de la composición en forma de talleres. También se convierte en director artístico del estudio La Bonbonnière Prod, donde apoya a los artistas en su desarrollo artístico.
Hoy, mientras compone para otros, sigue creando para sí mismo, convencido de que esta dualidad es esencial para progresar y reinventarse constantemente.